¿Qué es ilustración?
Normalmente mucha gente cuando
me pregunta a que me dedico profesionalmente y les digo que soy ilustrador y realizo
ilustraciones, se quedan con una expresión extraña en su rostro que indica que
ignoran a qué tipo de profesión laboral me refiero.
¿pero qué
es “ilustración” ?, estas son las definiciones que aparecen en el diccionario
de la RAE:
1. f. Acción y
efecto de ilustrar.
2. f. Estampa,
grabado o dibujo que adorna o documenta un libro.
3. f. Publicación,
comúnmente periódica, con láminas y dibujos, además del texto que solía
contener.
4. f. Movimiento
filosófico y cultural del siglo XVIII que acentúa el predominio
de la razón humana y la creencia en el progreso.
5. f. Época en que
se desarrolló la Ilustración.
6. f. Cada uno de
los movimientos similares a la Ilustración de
otras épocas.”
La segunda definición “Estampa, grabado o
dibujo que adorna o documenta un libro” es la que mejor se adaptaría para explicar
que es la ilustración de libros, como acompañante o interprete de
textos.
Fuente documental: http://es.convdocs.org/docs/index-40988.html |
¿Es ilustración si la imagen está impresa en un libro?
Así es por la definición que se da en el diccionario de la RAE.
Luego esta las distintas maneras de emplear el
arte de ilustrar y sus múltiples aplicaciones a nivel industrial. Por ejemplo, un
ilustrador puede usar sus conocimientos para adaptar un guion cinematográfico o
de spot publicitario en un Story Board, y puede su arte ser aplicado en otros
soportes (en packaging, juguetes, productos digitales, etc) y
formando parte de procesos de trabajo más complejos (campañas publicitarias, producciones
de películas y videojuegos, etc)
![]() |
Stoyboard técnico para manual, editorial Anaya.
¿Qué es un Ilustrador – ilustradora?
Según el diccionario de la RAE:
1.
adj. Que Ilustra. Apl.
a pers., u. t. c.
s.
¿Qué es Ilustrar?:
Del lat. illustrāre.
1. tr. Dar luz al entendimiento. U. t. c. prnl.
2. tr. Aclarar un punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo.
3. tr. Adornar un impreso con láminas o grabados alusivos al texto.
4. tr. Hacer ilustre a alguien o algo. U. t. c. prnl.
5. tr. Instruir, civilizar. U. t. c. prnl.
6. tr. Rel. Dicho de Dios: Alumbrar interiormente a las criaturas con luz
sobrenatural.
La tercera definición es la más apropiada para poder explicar en qué consiste
el oficio de ilustrador, si lo dejamos en el ámbito de iluminar un texto, pero muchos
ilustradores se encuentran más cómodos con la segunda definición: “Aclarar un
punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo.”
Expresa ArnalBallester en el libro “6 ilustradores opinan” de la autora Carmen Iranzo: “…Ilustrar
es interpretar. Interpretar un texto, sea cual sea. Un texto
literario. Un mensaje publicitario. Ilustrar es una manera de narrar en
imágenes, es la narración que se opone a la decoración. La ilustración es una
reinterpretación tomada como referencia o punto de partida de un texto...” y que podéis leerlo en el blog “ilustrando en la escuela de arte“ de la escuela de arte de Murcia, por Helena García, profesora de la Escuela de Arte de Murcia, donde grandes ilustradores dan su
propia definición al concepto de Ilustración.
La ilustración no solo sirve para aclarar un punto o
materia sino también interpretar, traducir, trasladar, narrar con imágenes un
texto, literario o no, un mensaje.” Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto"
En esa interpretación
juega un papel muy grande la personalidad del autor, no solo con su estilo y técnica
artística, sino con su reflexión intelectual de la obra, hasta el punto de
hacer suyo y propio una idea ajena y darle un nuevo enfoque. Un bonito ejemplo
de ello es el “Robinson Crusoe” de Ajubel editado por la Editorial Media Vaca.
¿Ilustración sin necesidad de interpretar un texto?
La ilustradora Maritxel Durán en el libro de Carmen Iranzo “6 ilustradores opinan” expresa: “…No diferencio entre vida e ilustración.
Yo tengo la necesidad de explicar lo que me pasa a través del dibujo. La
ilustración como expresión del yo.”
ilustrar el yo, creo que es una manera preciosa
de entender el oficio de ilustrador – ilustradora.
Por ello
quiero recuperar la segunda definición de la RAE sobre la palabra ilustrar: “Aclarar un
punto o materia con palabras, imágenes o de otro modo”
yo añadiría a la definición la palabra “explicar” que emplea Maritxel y también
la palabra “comunicar”.
Hace años el autor Max, decidió crear una obra con el acertado y por
desgracia intemporal título “NOSOTROS SOMOS LOS MUERTOS” donde con su arte de
Ilustrador y dibujante de comics expreso su sensación sobre la sociedad occidental
frente a los acontecimientos de la guerra en los Balcanes en 1993. La imagen
principal de la publicación que auto edito junto con Pere Joan, describe el
pensamiento de su autor ante dichos acontecimientos. La historia pretendía
despertar y remover conciencias.
Luego los ilustradores pueden generar imágenes
e ilustraciones sin necesidad de un texto o Briefing dado previamente.
Está claro que la ilustración forma parte de la
necesidad de comunicar y expresar del ser humano o de interpretar lo dicho por
otro ser humano.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario